martes, 27 de octubre de 2009

PARAMETROS DEL PROYECTO

PARAMETROS DEL PROYECTO

Estimados   Profesores   estos    son  los  parametros  del  proyecto  final   que debe presentar en grupos de maximo 3, ademàs se elegiran algunos proyectos para presentar  en la socializaciòn.


Planteamiento del proyecto

Titulo del proyecto
Planeamiento del problema
Justificación
Objetivos
Marco de referencia
Población
Metodología

Temáticas
Áreas que intervienen
Docentes  que participan en el proceso
Recursos de informática a implementar - Software y hardware
Cronograma
Webgrafía
El proyecto debe evidenciar el uso y apropiación del as TIC en el l escenario educativo  y debe estar articulado al
al PEI)

98 comentarios:

Anónimo dijo...

hola



Anónimo dijo...

ha javier le gusta el pene

Anónimo dijo...

eyder javier

Anónimo dijo...

holi

Anónimo dijo...

bueno

Anónimo dijo...

mero maricon

Anónimo dijo...

su papi

Anónimo dijo...

el suyo hijo de perra

Anónimo dijo...

furroppppp

Anónimo dijo...

negro marica cacorro hijo de puta

Anónimo dijo...


🥱🥱🥱

Anónimo dijo...

bueno cosas normales

Anónimo dijo...

(*/ω\*)☜(゚ヮ゚☜)

Anónimo dijo...

🦧🤬🤬🤬🤬🤬🤬🤬🤬🤬🤬🤬🤬🤬🤬🤬🤬🤬🤬🤬🤤®¯\_(ツ)_/¯(ノ◕ヮ◕)ノ*:・゚✧(o|o)

Anónimo dijo...

💩💩💩

Anónimo dijo...

🤢🤢🤢🤢🤮🤮👺☠☠🚑♐

Anónimo dijo...

🕵🏿‍♀️

Anónimo dijo...

(●'◡'●)(☞゚ヮ゚)☞☜(゚ヮ゚☜)

Anónimo dijo...

🥪🥟🥟🥟🥟🥟

Anónimo dijo...

hp

Anónimo dijo...

☢☢☢☢

Anónimo dijo...

gay marica

Anónimo dijo...

eso no dijo su mama parra ella me bailo en un tubo

Anónimo dijo...

y su mama se me sento enzima

Anónimo dijo...

que se la va ha sentar estupido si ni tiene pene usted
raroso usted es un payaso😪🥱💀☠

Anónimo dijo...

eso no me dijo ella anoche y le fascino🤩🤩🤩

Anónimo dijo...

de que habla payaso ella no se mete con peluquidos de pachete 🙄🙄

Anónimo dijo...

ajajajj

Anónimo dijo...

ajajjajaj

Anónimo dijo...

hola

Anónimo dijo...

sapooooooooossssssss

Anónimo dijo...

😍😍😍😍😍😍😍😍🥰🥰🥰🥰😘😘😘🤩🤩🤩😋😋😋😋😋le encanto

Anónimo dijo...

que estupido pelo de machete perra😎😎

Anónimo dijo...

🐀🐀🐀🐀🐀 rata de alcantarilla perra hp

Anónimo dijo...

HOLA DAMIAN

Anónimo dijo...

veo suares su mama es hombre🤔🤔🤔🤨🤨

Anónimo dijo...

veo javier 😎😎este chino estupido tiene mero machetaso
y suarez ?¿

Anónimo dijo...

CALLATE CHAMO

Anónimo dijo...

HOLA DAMIA QUE HUBO

Anónimo dijo...

javier es una rata que le baila a un tubo y se vende🐀🐀🐀👨🏿👨🏿👨🏿👨🏿 negro hp

Anónimo dijo...

paresen raros malparidos hijos de perras 🤐🤐😪😪😴🥱

Anónimo dijo...

callese machetaso en el pelo como su mama

Anónimo dijo...

COMO $%

Anónimo dijo...

USHHH

Anónimo dijo...

no es para damian

Anónimo dijo...

hijo de perra prostitutassssssssssssssssssssss deeeeeeee mierrrrrrrrrrrdddddddddddaaaaaaaaaaa

Anónimo dijo...

💩💩💩💩💩💩💩👦🏿👦🏿👦🏿👦🏿👦🏿👦🏿👨🏿‍🦳👱🏿‍♀️👱🏿‍♀️ mirda negro hp con cancer va para javier

Anónimo dijo...

MALPARIDOS HP

Anónimo dijo...

su mamamammamamammmamam a verdad que no tiene negro hp👦🏿

Anónimo dijo...

👁‍🗨👁‍🗨👁‍🗨👁‍🗨👁‍🗨👁‍🗨👁‍🗨

Anónimo dijo...

damian es gay jjaja

Anónimo dijo...

gay sera su mama malparido hp sin pn

Anónimo dijo...

disque original pero sin angarita no es nadie

Anónimo dijo...

p tonto

Anónimo dijo...

aga mas bien la tarea en venester de andar con laurimar

Anónimo dijo...

jajajajajjaa

damian dijo...

bobos

Anónimo dijo...

DISEN QUE SIN EL NO SOY NADIE Y NO SON NI
CAPASES DE PARARSE CON MIGO PAYASOS 😪😪🤢🤮

Anónimo dijo...

JJAJJAJAJ ME MATA DE LA RISA

Anónimo dijo...

FCOLOR 105
SP
FX -300
FY 40
REPITE 220 [AD 1.5 DE 1]
FCOLOR 9
SP
FX -100
FY 40
CP
REPITE 220 [AD 1.5 DE 1]

FIN


Anónimo dijo...

PARA CIRCULO
FCOLOR 105
SP
FX -300
FY 40
CP
REPITE 360 [AD 1.5 DE 1]

FCOLOR 9
SP
FX -100
FY 40
CP
REPITE 360 [AD 1.5 DE 1]

FCOLOR 15
SP
FX 100
FY 40
CP
REPITE 360 [AD 1.5 DE 1]

FCOLOR 45
SP
FX -190
FY -60
CP
REPITE 360 [AD 1.5 DE 1]

FCOLOR 65
SP
FX 10
FY -60
CP
REPITE 360 [AD 1.5 DE 1]

FIN

Anónimo dijo...

PUTO EL QUE LO LEA

Anónimo dijo...

GAY DE MRD

Anónimo dijo...

viejo hijueputa que fastidio

Anónimo dijo...

QUIEN LE PREGUNTO

Anónimo dijo...

su mama sapo hijueputa

Anónimo dijo...

GAY

Anónimo dijo...

LA SUYA CON PENE

Anónimo dijo...

COMO FUE PARECE DE MANOS

Anónimo dijo...

ajjaj hablo el care vera que me la mama todos los dias

Anónimo dijo...

NI QUE FUERA TU TIO PARA QUE ME LA MAMES

Anónimo dijo...

UN VERDADERO MUDO NUNCA HABLA

Anónimo dijo...

A VECES LAS PERSONAS MAS CALLADAS SON LAS QUE MENOS HABLAN

Anónimo dijo...

UN CIEGO NUNCA VE A LOS OJOS

Anónimo dijo...

no se meta con la gente

Anónimo dijo...

QUE TIENE ENCOMUN UN NIÑO SIN PAPAS A UN NIÑO SIN BRAZOS...
QUE NO PUEDE ABRAZAR A SUS PAPAS

Anónimo dijo...

ese profesor es un hijodeperra canson de la mrd que hace perder material esa ab

Anónimo dijo...

https://evowars.io/?v=2.17.8&play=game

Anónimo dijo...

PARA CIRCULO
FCOLOR 105
SP
FX -300
FY 40
CP
REPITE 360 [AD 1.5 DE 1]

FCOLOR 9
SP
FX -100
FY 40
CP
REPITE 360 [AD 1.5 DE 1]

FCOLOR 15
SP
FX 100
FY 40
CP
REPITE 360 [AD 1.5 DE 1]

FCOLOR 45
SP
FX -190
FY -60
CP
REPITE 360 [AD 1.5 DE 1]

FCOLOR 65
SP
FX 10
FY -60
CP
REPITE 360 [AD 1.5 DE 1]

FCOLOR 105
SP
FX -300
FY 40
CP
REPITE 225 [AD 1.5 DE 1]
FCOLOR 9
SP
FX -100
FY 40
CP
FRUMBO 0
REPITE 310 [AD 1.5 DE 1]

FCOLOR 15
SP
FX 100
FY 40
CP
FRUMBO 0
REPITE 310 [AD 1.5 DE 1]



FIN



Anónimo dijo...

ESO NO SIRVE

Anónimo dijo...

SAPA CHISMOSA

Anónimo dijo...

SI NO SIRVE ES POR QUE NO LO SABE USAR ESTUPIDITO

Anónimo dijo...

Hola

Anónimo dijo...

miren pornhub

Anónimo dijo...

busquen pornhob

Anónimo dijo...

Exploración de saberes previos: A 1 Observa las imágenes y responde a la rutina de pensamiento VEO - PIENSO – ME –
PREGUNTO; completa la tabla.
Las máquinas de efectos encadenados pretenden solucionar un problema tecnológico muy sencillo, casi trivial. Están formadas por
un conjunto de máquinas simples conectadas entre sí, formando parte de una reacción en cadena.

VEO – 5 aspectos que veas

PIENSO – 5 elementos en los que piensas al

ver las imágenes

ME PREGUNTO – 5 preguntas que te
haces al ver las imágenes

5 5 5

SISTEMAS ENCADENADOS

Una máquina de efectos encadenados es un artilugio en el que, mediante una serie de ingeniosos mecanismos, a partir de un
sencillo movimiento, se desencadena toda una serie de acontecimientos o efectos que están dispuestos de manera que cada uno
activa o desencadena el siguiente movimiento.
Existe un tipo de máquinas que se caracteriza por tener un diseño exageradamente complicado para la tarea que realizan. Constan
de una serie de mecanismos simples que se activan consecutivamente formando una reacción en cadena. Se llaman máquinas de
efectos encadenados o máquinas de Rube Goldberg.
Las máquinas de Rube Goldberg se podrían caracterizar como automáticas, porque sus efectos tienen lugar por sí solos. Cada uno
hace que se desencadene el siguiente, de manera que, una vez que se produce el primero, los demás dispositivos funcionan por sí
mismos, siguiendo una secuencia en orden determinado.
Los efectos encadenados son los que, por medio de una serie de movimientos seguidos, formados por la fuerza que ha sido ejercida
en ellas mueva algo sin tener que seguir empujándolo o moviéndolo. Un claro ejemplo es el de los domino que cuando son
empujados todos caen y forman una figura o una forma cualquiera (todos están puestos de tal manera que ninguna ficha del domino

Anónimo dijo...

Casi siempre se utiliza la energía cinética para los efectos encadenados. Las primeras máquinas de efectos encadenados fueron
creadas por Rube Goldberg.
Un dispositivo o máquina de Rube Goldberg es cualquier aparato excesivamente complejo que realiza una tarea muy simple de una
manera muy indirecta y enrevesada. Rube ideó y dibujó varios de estos dispositivos. Los mejores ejemplos de sus máquinas tienen
un factor de anticipación. El hecho de que algo tan absurdo esté sucediendo solamente puede ser superado por el hecho de que
suceda de una manera incierta.
Reuben Lucius Goldberg fue un caricaturista, escultor, escritor e ingeniero estadounidense, Sin embargo, abandonó su carrera como
ingeniero, y poco después empezó a trabajar como dibujante humorístico en el diario San Francisco; sus primeros inventos de
máquinas encadenadas fueron hechos con dibujos animados.
La necesidad que ha tenido el hombre de acelerar procesos, aumentar la producción, disminuir el tiempo de trabajo y la observación
permanente de algunos acontecimientos en los cuales una determinada causa conduce a un efecto, además de la necesidad de
mejorar la calidad de un producto lo han llevado a utilizar enlaces entre diferentes procesos ejecutados por máquinas de manera
individual a pensar que si se pudiesen conectar entre si se ahorraría energía, se incrementaría la producción y mejoraría la calidad
de los productos, por tal razón se han creado máquinas de efectos encadenados donde la energía derivada de un proceso puede
server a otro y aparte de eso acelerar la producción.
Antes de las máquinas de efectos encadenados actuales, existían un conjunto de máquinas simples conectadas entre sí, para
realizar diferentes labores.
Un poco de historia...
El hombre a lo largo de la historia se ha fascinado por las máquinas; los griegos desarrollaron máquinas que imitaban el movimiento
del hombre, estas fueron denominadas autómatas. Tenían mecanismos animados que se movían a través de dispositivos hidráulicos,
poleas y palancas y tenían fines de entretenimiento lúdico. Después los árabes utilizaron dichos mecanismos no solo para la
diversión, sino que les dieron una aplicación práctica, introduciéndolos en la vida cotidiana de la realeza, entonces aparecieron
diversos sistemas a lo largo de la historia que iban desde dispensadores automáticos de agua donde se lavaban, pasando por el
gallo de la catedral de Estrasburgo, el león mecánico, el hombre de palo etc.
Más adelante se desarrollaron algunas ingeniosas invenciones mecánicas utilizadas generalmente en la industria textil, es a partir
de ese momento cuando se empiezan a utilizar dispositivos automáticos en la producción, dando paso a la automatización industrial.
A- 2 En las imágenes de VEO - PIENSO – ME – PREGUNTO se aprecian entre otros los siguientes mecanismos:
Palanca Noria
Plano inclinado Piñón cadena
Sistema Polea correa Engranajes de eje perpendicular
Piñón cremallera
Ubíquelos y describa cual es la función que cumplen en cada sistema

MOMENTO 2. INVESTIGACIÓN GUIADA

Anónimo dijo...

Conceptualización: ver lo videos que se presentan en los siguientes links
Como hacer circuito de carreras para canicas automático, Marble Run DIY Marble de cartón; una gran máquina de mármol o marble
run de cartón. este es un proyecto casero con materiales reciclados muy divertido, máquina de pista de canicas
VIDEO 1: https://youtu.be/YN622ggY6WM
VIDEO 2: https://youtu.be/jQK0QmuzQhE
A 3 Describe: En 20 renglones lo observado en los videos.
A 4 Interpreta: ¿Cuáles son los tipos de energía que se evidencian para generar movimiento en las canicas?
A 5 Observa: detenidamente elabora la lista de los materiales y herramientas; el dibujo de cada una de las piezas con sus

respectivas medidas; para hacer uno de los proyectos planteados en los videos.

A 6 Evalúa: ¿Que alternativas propones para modificaciones estos proyectos.?
RUBE GOLDBERG
Alguna vez has visto esas máquinas complicadas y divertidas que funcionan con cadenas de reacciones. Puede ser una fila de
fichas de dominó, que al caer empujan una pelota hacia un sube y baja que desestabiliza una balanza y abre una puerta; o un carrito
de juguete que al mover una rueda sirve la comida del perro en su plato. Cualquier efecto o serie de movimientos que a través de
un aparto elaborado desarrolla una tarea sencilla, como cambiar la página de un libro, regar las plantas o apagar un despertador.
Seguro las has visto, son famosas en todo el mundo y tienen nombre; se les llama máquinas de Rube Goldberg. Han inspirado a
miles de ingenieros y caricaturistas a hacer creaciones nuevas e innovar caminos en el área de la tecnología. Su nombre aparece
en libros de textos, periódicos, caricaturas y películas, sin embargo, ¿quién es Rube Goldberg? ¿qué hizo y cómo llegó a ser tan
conocido? Todo empezó en 1900 en la ciudad de San Francisco cuando el joven Reuben Lucius Goldberg (nombre completo de
Rube Goldberg) entró a la universidad de Berkeley a estudiar ingeniería minera. Era un joven de 17 años de edad, hijo de inmigrantes
judíos, con una pasión profunda por el dibujo y las caricaturas.

Anónimo dijo...

Había aprendido a pintar con un maestro desde los 11 años y durante su adolescencia se dedicó a ser su ayudante. Sin embargo,
al momento, se había visto en la necesidad de buscar una profesión que le proveyera de un sustento económico y la pintura no era
exactamente lo que su padre tenía en mente. Surgieron sus famosísimas máquinas. Goldberg tenía una habilidad como ninguna
otra persona para crear sus máquinas pues una verdadera obra de arte al mismo tiempo que son excelentes creaciones de
ingeniería. Su principal truco radica en que son máquinas extraordinarias y brillantes, pero un tanto inservibles, porque realizan
tareas que se pueden hacer de forma sencilla y sin aparatos.
Su gran logro como artista e ingeniero es que pudo transformar por completo la percepción que se tiene sobre el quehacer
tecnológico. Nos enseñó a ver la labor del ingeniero como un acto creativo, en vez del trabajo mecánico y aburrido al que estamos
acostumbrados. Falleció en 1970 tras 65 años de trabajo arduo.

A 7 Describe los efectos que se desencadenan en la máquina de Golberg que se ilustra en la gráfica anterior; cuando se deposita
una canica en el embudo.
A 8 Realiza el dibujo de una máquina de Rube Goldberg diferente a las que se encuentran como ejemplo.
A 9 Explica con tus palabras que es una máquina de efectos encadenados y para qué sirve.

Anónimo dijo...

TIPOS DE MÁQUINAS DE EFECTOS ENCADENADOS

Algunos tipos de máquinas de efectos encadenados son:

Anónimo dijo...

Existe un tipo de máquinas que se caracteriza por
tener un diseño exageradamente
complicado para la tarea que realizan. Constan de
una serie de mecanismos simples que se activan
consecutivamente formando una reacción en
cadena. Se llaman máquinas de efectos
encadenados o máquinas de Rube Goldberg
Las máquinas de efectos encadenados son
automáticas. Los efectos tienen lugar por sí solos.
Cada uno hace que se desencadene el siguiente,
de manera que, una vez que se produce el
primero, los demás dispositivos funcionan por sí
mismos, siguiendo una secuencia en orden
determinado. Ellas pretenden solucionar un
problema tecnológico muy sencillo, casi trivial.
Están formadas por un conjunto de máquinas
simples conectadas entre sí, formando parte de
una reacción en cadena; utilizan materiales
reciclables y son más atractivas cuanto más
complicado sea su diseño.
Las máquinas de efectos encadenados se han
constituido como un pilar fundamental en la vida
cotidiana del mundo actual, debido a que el
hombre se está automatizando, está utilizando
menos sus manos y le está dando paso a lo que
sería una era de máquinas que le faciliten el
trabajo, que le brinden una vida más fácil.

A 10 Realiza la construcción de una máquina de sistemas encadenados sencilla.
DIBUJO TÉCNICO
El dibujo técnico engloba trabajos como bosquejos, croquis, esquemas, diagramas, planos eléctricos y electrónicos, representaciones
de todo tipo de elementos mecánicos, planos de arquitectura, urbanismo, etc, resueltos mediante la ayuda de conceptos geométricos,
donde son aplicadas las matemáticas, la geometría, la tecnología, etc.
El dibujo técnico es una forma de comunicación gráfica. Es una forma, sistema o lenguaje de representación de objetos, en el marco
de actividades industriales y de diseño, desde las ideas más globales del objeto hasta los más mínimos detalles y siguiendo unas
normas llamadas normas del dibujo técnico. El dibujo técnico describe de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características
y la construcción del objeto que se quiere reproducir.

DIBUJO BIDIMENSIONAL
Cuando referenciamos el término bidimensional se hace alusión a las figuras que

Anónimo dijo...

DIBUJO BIDIMENSIONAL
Cuando referenciamos el término bidimensional se hace alusión a las figuras que solo
están compuestas por dos dimensiones: ancho y largo. Las figuras bidimensionales
tienen altura y anchura, pero no profundidad.
El arte bidimensional es aquel que puede representarse o proyectarse sobre cualquier
medio con superficie plana, ya que solo posee dos dimensiones: ancho y largo. En ese
sentido, se congrega a varias de las artes visuales, como la pintura, el grabado, los
dibujos, la fotografía, la televisión, el cine, etc.
El arte bidimensional es aquel que puede representarse o proyectarse sobre cualquier
medio con superficie plana, ya que solo posee dos dimensiones: ancho y largo. En ese
sentido, se congrega a varias de las artes visuales, como la pintura, el grabado, los dibujos, la fotografía, la televisión, el cine, etc.

DIBUJO TRIDIMENSIONAL
Son diseños tridimensionales que se aplican a objetos físicos o virtuales. La
tercera dimensión hace referencia a la profundidad de dichos objetos. Un
objeto tridimensional debe funcionar, verse adecuadamente y ser coherente
desde todos sus ángulos o perspectivas.
En dibujo figurativo se le suele nombrar a la ilusión de tridimensión como
volumen. Los recursos esenciales para lograr dicho volumen son la
geometría básica y el claroscuro. Sin embargo, un dibujo verdaderamente
tridimensional implica considerar más elementos que solo aquellos que
producen el volumen.
Aquí pueden ser constituidos objetos en las tres dimensiones: altura, anchura
y profundidad. También puede ser trabajado a través de un espacio virtual y
no por esto pierde sus propiedades de profundidad.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL DIBUJO TÉCNICO
Para realizar un trabajo básico de dibujo técnico se debe disponer de los siguientes materiales básicos:

Anónimo dijo...

Lápices de minas.
● Estilógrafo de tinta.
● Regla.
● Regla T
● Compás.

● Goma de borrar.
● Sacapuntas.
● Transportador.
● Hoja de papel.
● Escuadras de 30° y 45°

Anónimo dijo...

A 11 Consulta cual es la diferencia entre dibujo artístico y dibujo técnico
A 12 Consulta cuales son los elementos básicos de la geometría
A 13 consulta cual es la diferencia entre perspectiva isométrica y caballera
A 14 Realizar un dibujo bidimensional y otro tridimensional con las características que debe tener cada uno.

Fuente: Operadores mecánicos y efectos encadenadosprofebrand.webnode.com.co › maquinas-monofuncionales

Componente 2: Informática

CONCEPTO ESTRUCTURANTE: Lógica de programación
COMPETENCIA GENERAL: Fomentar la imaginación y la creatividad en los estudiantes.
EJE TEMÁTICO: Los comics

Anónimo dijo...

A 15 Describe: lo que interpretas de la gráfica anterior
● Lápices de minas.
● Estilógrafo de tinta.
● Regla.
● Regla T
● Compás.

● Goma de borrar.
● Sacapuntas.
● Transportador.
● Hoja de papel.
● Escuadras de 30° y 45°

MOMENTO 1- EXPLORACIÓN

COMICS ON LINE
El término cómic es utilizado para designar a aquellas formas de relato gráfico que se arman con base a dibujos encuadrados en
viñetas. El cómic también puede ser conocido como historieta dependiendo del lugar o región en la que se haga referencia a él.
Los cómics consisten en una serie de viñetas o imágenes que pueden ir acompañadas o no de texto, así como de iconos y otros
símbolos propios del lenguaje cómico como líneas de movimiento o globos de diálogo. Todos estos conforman una historia y le dan
diferentes niveles de significado.
Para leer un comic se debe observar detenidamente el dibujo. Una vez observado el dibujo, puedes comenzar a leer las burbujas de
diálogo. Procura ir siempre desde la que está más alta y más a la derecha. Esto te garantizará digerir la información de forma correcta

Anónimo dijo...

sin leer antes o después las líneas del personaje en cuestión.

Anónimo dijo...

Una historieta comprende los siguientes elementos:
● Viñetas. Los recuadros en los que tiene lugar la acción (y la ilustración) de la historia, y que sirven para separarla del resto del
contenido de la página. ...
● Ilustraciones. ...
● Globos de texto. ...
● Íconos y signos propios.
4 sencillos pasos para crear un cómic

1. Comienza con una idea. Todas las cosas comienzan con una idea, y tu viñeta no va a ser menos. ...
2. Escribe un pequeño guion. No necesitas una historia rimbombante o impactante para empezar. ...
3. Planifica el diseño. ...
4. Ponte a dibujar.
Comics On Line
La historieta digital, cómic digital o e-comic es como se conoce a las historietas en formato digital, para ser visualizado en los PC o
cualquier dispositivo que posea una pantalla y memoria, como una videoconsola o un teléfono móvil, adecuado para este propósito,
como los iPhone, iPod, incluso videoconsolas portátiles.

Las personas de todas las edades disfrutan y aprender con los cómics. Cuando
los ellos crean cómics, usan accesorios, escenarios, diálogos, textos y
personajes para visualizar y contextualizar el vocabulario y el conocimiento.
Existen herramientas de creación de cómics gratuitas que son fáciles de usar
y permiten a cualquier usuario elegir entre una biblioteca de personajes,
accesorios, escenas y plantillas para visualizar un problema de palabras, volver
a contar un momento de la historia, ilustrar la ciencia, explicar una teoría o
inventar su propia historia.
También se ha incluido una presentación de diapositivas con más ideas y
ejemplos para que las personas puedan crear sus historietas on line.
Los cómics sirven para estimular la imaginación, ya sea contando historias
increíbles de superhéroes o con algo tan simple como el día a día de un gato
que ama comer lasaña. Son una forma de arte muy popular y sirven para
entretener y educar porque son un medio muy útil para contar historias y
conceptos complejos con imágenes y diálogos.
Si vas a diseñar un cómic con tu propia historia, lo más probable es que ya te
hayas imaginado a uno o dos personajes. ¿Se te hace más fácil dibujarlos a
mano? ¡Genial! Puedes hacer un boceto o el diseño final de tus personajes, el

escenario y todos los elementos de tu historia. Luego, puedes subirlos como imágenes y usarlos en tus cómics.
HERRAMIENTAS GRATUITAS PARA CREAR COMICS
● Make Beliefs Comix: Herramienta web y aplicación para iPad. Crea cómics en varios idiomas. Los estudiantes pueden elegir

Anónimo dijo...

● Make Beliefs Comix: Herramienta web y aplicación para iPad. Crea cómics en varios idiomas. Los estudiantes pueden elegir
entre una variedad de personajes, accesorios, escenas y expresiones. No se requiere registro.
● Storybird: Una forma sencilla para que los estudiantes creen un cómic en 20 minutos o menos sobre un pájaro azul de dibujos
animados. Elije qué obra de arte de aves te gusta y luego los estudiantes simplemente completan el diálogo en los diferentes
paneles.
● Pixton: Web y aplicación de iOS y Android para crear cómics. Tiene una biblioteca de personajes, marcos y fondos.
● Book Creator: Aplicación de iOS y Chrome para crear libros digitales, incluidos cómics. Los estudiantes pueden colaborar en
un cómic. Una idea es crear un cómic de clase y que cada alumno contribuya con una página.
● Witty Comics: Ideal para dibujos animados políticos. Simple y fácil de usar. No se requiere registro.
● Phrase It: Agrega burbujas de discurso a las imágenes.
● StoryBoardThat: Crea cómics o guiones gráficos. Prueba gratuita de 14 días.
● Write Comics: Una sencilla herramienta de creación de cómics. No es necesario registrarse.
● Buncee: Una herramienta web de presentación y narración digital y una aplicación iOS con plantillas de cómics y una biblioteca
de personajes, fuentes, pegatinas y mucho más.
La mayoría de estos programas permiten realizar los comics de manera gratuita y con variedad de herramientas que se pueden utilizar
dentro de cada una de las historietas que se pretendan diseñar.
Dentro de ellos se puede diseñar cada uno de los escenarios donde se quiere que ocurra el comic, los elementos que el diseñador quiere
agregar, los personajes que van a participar y la infografía que será necesaria para el desarrollo de toda la historieta.

MOMENTO 2. INVESTIGACIÓN GUIADA

A 16 Piensa en una idea que quieras plasmar en una historieta.
A 17 Elige los escenarios y los personajes que quieres poner en tu historieta.
A 18 En tu cuaderno realiza el diseño de dicha historieta en cada una de las viñetas y con cada uno de los diálogos.
A 19 Ahora utiliza alguno de los programas del computador que sirvan para realizar comics y elabora la historieta del cuaderno en
el computador. (sugerencia utiliza StoryBoardThat:)

Fuente, adaptado de: proprintweb.com. https://www.proprintweb.com › blog › caracteristicas-tec...
Redalyc.Aprender a narrar con el cómicredalyc.org. https://www.redalyc.org › pdf.

Publicar un comentario